Ajuste de suspensiones en moto trail: guía práctica paso a paso
Objetivo: que puedas medir, entender y afinar tu trail (con o sin pasajero/equipaje) sin liarte con la jerga. Todo parte del SAG y de relacionar síntomas ↔ ajustes.

Tabla de Contenido
1) Antes de tocar nada: diagnóstico rápido (3 minutos)
Herramientas caseras (brida, metro, libreta)
- Brida en una barra de la horquilla para ver cuánto recorre en marcha.
- Metro (o regla) y un amigo si es posible para medir el hundimiento.
- Libreta/notas: apunta cada cambio (fecha, “clics”, presión de neumáticos, carga).
- Punto de partida: vuelve a valores estándar del manual si no sabes dónde estás.
Mi truco personal: siempre apunto un “0” (estado inicial) y cualquier prueba la hago en tramos conocidos. Cuando por fin clavé el SAG por mi peso, sentí ese antes/después: desaparecieron los topes y la bici iba “como sobre nubes”. En moto trail pasa igual; el cuerpo lo nota enseguida.
Señales de alerta: tope, “rebote”, hundimiento al frenar
- Topes frecuentes (la brida se queda al final): falta SAG/precarga o demasiada apertura de compresión.
- Flaneo o “rebote” tras baches/curvas: rebote (extensión) demasiado abierto.
- Se hunde al frenar y cierra dirección: compresión delantera demasiado abierta o SAG delantero excesivo.
- Dureza seca en baches cortos: compresión demasiado cerrada.
2) SAG en trail: cómo medirlo bien (solo, con pasajero y con equipaje)
SAG estático vs. dinámico (qué significa y por qué importa)
- SAG estático (free sag): cuánto se hunde la moto sola por su propio peso.
- SAG dinámico (race sag): cuánto se hunde con piloto equipado (y carga si aplica).
- Regla de oro orientativa: busca ~25–35 % del recorrido de cada eje como SAG dinámico (tira más a 30–35% si priorizas confort/asfalto; 25–30% si priorizas control off-road). No es dogma: sigue el manual de tu moto si da cifras.
- La precarga no endurece el muelle: solo cambia la altura de trabajo para que el hidráulico funcione en su zona buena.
Procedimiento paso a paso y registro de medidas
- Levanta (o aligera) la rueda para medir recorrido total (RT) disponible (si lo sabes por ficha, perfecto).
- Moto en el suelo sin piloto: mide desde un punto fijo del chasis a eje (delante y detrás).
- Con piloto (equipo + mochila habitual): repite la medida.
- SAG dinámico = diferencia. Ajusta precarga delante/detrás hasta acercarte al % objetivo.
- Con pasajero y/o maletas: repite el paso 3–4 y guarda un perfil (foto a los anillos de precarga o cuenta de vueltas/clics).
- Sal a un tramo bacheado corto, frena fuerte, y mira la brida: debe quedar a 10–15 mm del final en uso normal.
Lo que noté yo al clavar el SAG: adiós topes. Todo se volvió fluido y estable, justo esa sensación de “voy flotando” que contabas. En la trail, esa comodidad no está reñida con el control: es el punto de partida de todo lo demás.
3) Precarga, compresión y rebote: qué hace cada ajuste
Qué toca cada tornillo (resumen claro)
- Precarga (delante y/o detrás): coloca la moto en su altura correcta (afecta geometría y recorrido útil).
- Compresión (low-speed/hi-speed si existe): controla cómo entra la suspensión al comprimirse (frenadas, golpes, aterrizajes).
- Rebote/Extensión: controla cómo vuelve tras comprimirse (ritmo de recuperación).
Síntoma → Ajuste (tabla rápida)
- Hace tope en baches grandes → Cierra 1–2 clics de compresión. Si el SAG es excesivo, aumenta precarga y re-mide.
- Va “rebotona” (hace pogo) al salir de baches → Cierra 1–2 clics de rebote.
- Se hunde al frenar y “clava” la horquilla → Cierra compresión delantera 1–2 clics; verifica SAG delantero.
- Seca y sin tracción en piedras pequeñas → Abre compresión 1–2 clics; revisa presiones de neumáticos.
- Pereza para levantar tras un bache (se queda abajo) → Abre 1–2 clics de rebote.
Método seguro: solo un ajuste a la vez y tramos repetibles. Un cambio = una anotación. Si te pierdes, vuelve al “0”.
Mi aprendizaje práctico: cuando venía con el SAG mal para mi peso, tocaba compresión y rebote y no había manera. En cuanto ajusté el SAG, esos “golpetazos” desaparecieron y los cambios de compresión ya sí se notaban finos.
4) Ajustes base por escenario trail
Parte siempre de SAG correcto. Luego, sitúa el hidráulico respecto al estándar de fábrica (o la mitad de los clics si no sabes el estándar) y afina:
70% asfalto / 30% pista (viaje, curvas, confort)
- Objetivo: estabilidad en frenada y apoyo en curva, sin perder comodidad en pistas fáciles.
- Delante: compresión +1 clic (cerrar) desde estándar si frenas fuerte; rebote +1 para calmar oscilaciones.
- Detrás: compresión +1 si haces topes con equipaje; rebote 0 a +1 para estabilidad.
- Neumáticos: presiones recomendadas de carretera; baja muy poco en pista.
50% asfalto / 50% pista (mixto real)
- Objetivo: equilibrio entre lectura del terreno y firmeza en carretera.
- Delante: compresión 0 a −1 (abrir) para tragarse ripio y regueros; rebote 0.
- Detrás: compresión 0 a −1 si notas sequedad; rebote 0 a +1 según tracción a la salida.
- Neumáticos: presiones intermedias (ojo con llantazos); mejor neumático mixto.
20% asfalto / 80% pista (piedra, rodera, baches)
- Objetivo: tracción y lectura del terreno, evitando topes duros.
- Delante: compresión −1 a −2 (abrir); rebote 0 a −1 si “se queda abajo”.
- Detrás: compresión −1; rebote 0 (o −1 si falta tracción en escalones).
- Neumáticos: presiones más bajas (con cabeza y protección de llanta).
Nota: “+” = cerrar (más freno hidráulico); “−” = abrir. Cambia de uno en uno y prueba.
Mi guiño personal: la primera vez que hice una pista con el SAG bien puesto, la moto dejó de “pegar topetazos” y empezó a planchar ondulaciones. Esa sensación de ir suelto pero controlando es el objetivo.
5) Carga variable: pasajero y maletas sin perder el tacto
Qué repetir y cómo guardar perfiles
- Repite SAG trasero con pasajero/maletas. Aumenta precarga hasta volver al % objetivo.
- Comprueba la altura delantera: si la dirección “tiembla”, sube un poco la precarga trasera o cierra 1 clic de rebote trasero.
- Guarda perfiles: “Solo”, “Viajero”, “Doble + maletas” con número de vueltas/clics o foto.
- No rehagas todo el hidráulico cada vez: SAG primero, luego compresión si hay topes y por último rebote.
Experiencia trasladada: así como en la bici, el día que ajusté para mi peso real, todo cobró sentido. Con pasajero pasa lo mismo: el ajuste estrella vuelve a ser SAG, no “cerrar a muerte” compresión.
6) Suspensiones electrónicas en trail: personaliza los modos sin liarte
- Modos de carga (solo, pasajero, equipaje) → suelen cambiar la precarga automáticamente. Aun así, valida con medición rápida del SAG trasero.
- Modos de amortiguación (Comfort/Street/Sport/Off-road): piensa en ellos como mapas de compresión/rebote.
- En pistas rotas: elige Off-road/Soft (más abierto) para que trague, y sube a Normal si hace tope.
- En autovía con equipaje: un paso más firme (Street/Sport) ayuda a la estabilidad.
- Ajustes finos dentro del modo (si tu moto lo permite): aplica la misma lógica síntoma → 1 clic y prueba.
7) Checklist de mantenimiento que afecta al tacto
Presiones, alineación y servicio
- Presiones: demasiado altas = “tabla”; demasiado bajas = llantazos/inestabilidad.
- Alineación y cadena: una cadena tirante o rueda mal alineada engaña el comportamiento.
- Aceite/retén de horquilla y servicio de amortiguador: si están viejos, el hidráulico pierde “freno” y ni cerrando clics lo arreglas.
- Neumático gastado en “diente de sierra” = falsas vibraciones que parecen de suspensiones.
8) FAQs rápidas sobre ajuste trail
¿Puedo medir el SAG yo solo?
Sí: usa brida en la horquilla y marca de referencia detrás. Pon el móvil grabando, súbete con cuidado y mide la diferencia.
¿Precarga = suspensión más dura?
No. La dureza la dicta el muelle. La precarga coloca la moto en su altura correcta para que el hidráulico trabaje donde debe.
¿Cada cuánto reviso ajustes si alterno asfalto/pista?
Cuando cambias de uso o de carga. Por eso es clave guardar perfiles. Una revisión rápida del SAG te ahorra tocar diez tornillos.
¿Qué toco si hace tope pero va cómoda?
Primero SAG (quizá te falta precarga). Si está bien, cierra compresión 1 clic y prueba en el mismo tramo.
Mi moto no tiene ajustes (solo precarga atrás). ¿Y ahora qué?
Más importante aún: clava el SAG. Después, juega con presiones, redistribuye carga y verifica mantenimiento.
El SAG es el 80% del resultado. Una vez clavado, compresión y rebote son herramientas finas para pulir la sensación. En trail, el contexto manda: escenario (70/30, 50/50, 20/80) y carga. Mi propio “clic” mental llegó el día que ajusté el SAG a mi peso: adiós topes, hola fluidez. Llévalo a tu trail con método, un cambio a la vez y notas claras. Ganarás comodidad y control a la vez.




Deja una respuesta