
Si buscas el mejor casco trail/adventure para viajar muchos kilómetros, cambiar entre asfalto y pistas sin complicarte y mantener el cuello fresco al final del día, es un candidato muy serio. En esta guía te cuento por qué se ha convertido en un referente, qué ventajas reales ofrece frente a otros cascos, para qué tipo de rutas encaja mejor y qué detalles debes revisar antes de comprar.
Consejo
si estás preparando una escapada, echa un ojo a nuestras rutas como la ruta trail fácil cerca de Igualada (70 km) o la Sierra de Gredos en moto para poner el Klim Krios Pro a prueba en escenarios reales.
Tabla de contenidos
¿Qué es exactamente el Klim Krios Pro?
El es un casco de moto trail/adventure de gama alta que apuesta por ligereza, comodidad en jornadas largas y versatilidad. Su propuesta gira en torno a tres ideas: una calota de fibra de carbono, un sistema de absorción Koroyd en el interior y un visor fotocromático Transitions® que se adapta a la luz sin que tengas que parar a cambiar pantalla.
Además, permite alternar 4 configuraciones: pantalla + visera (trail), pantalla sin visera (carretera), visera + gafas (off-road) o solo gafas (dirt). Si eres de los que pasan del puerto de montaña a la pista de tierra en el mismo día, esa polivalencia se agradece.
- Ficha oficial: klim.com
- Tecnología Koroyd (absorción de impactos): koroyd.com
- Transitions® (visor fotocromático): transitions.com
- Pinlock® (anti-vaho): pinlock.com
Por qué el Klim Krios Pro se siente “menos casco” al final del día
Quien compra el Klim Krios Pro suele hacerlo por dos motivos: quiere viajar cómodo y no renunciar a la protección en off-road ligero. El uso de fibra de carbono reduce masa, lo que ayuda a disminuir la fatiga cervical en etapas largas o con viento. Si sumas una ventilación bien resuelta y un interior suave que evacúa el sudor, el resultado es un casco que molesta menos cuando llevas horas encadenando curvas o pistas.
El otro pilar es Koroyd: esa estructura tubular que se deforma de forma controlada para gestionar la energía del impacto. No es marketing vacío; está ahí para mejorar la disipación de fuerza frente a un EPS convencional. En ruta, tú lo notas como más tranquilidad y menos distracciones mentales.
Lo que hace distinto al Klim Krios Pro
- Visor Transitions® de serie
El visor que se oscurece con el sol y se aclara en sombra, túneles o al caer la tarde. Con el haces menos paradas y conduces con mejor visibilidad en cambios bruscos de luz. - Cuatro configuraciones sin herramientas
Pasar de carretera a pista es cuestión de minutos. El casco está pensado para usar gafas off-road sin renunciar a la visera cuando toca polvo o sol bajo. - Cierre Fidlock® magnético
Más rápido y cómodo con guantes, algo que, cuando lo pruebas, echas de menos en otros cascos. - Compatible con intercom
Klim diseñó el interior pensando en la integración del intercom, así que montar tu sistema es sencillo. Si viajas en grupo o te gusta registrar rutas, el Klim Krios Pro no te complica.

En ruta con el Klim Krios Pro: pros y contras
Lo mejor
- Confort en largas distancias: menos tensión de cuello y cabeza.
- Versatilidad real: 4 modos que sí usas.
- Transparencia + seguridad: Transitions® y Pinlock® mejoran la visión y reducen empañado.
- Calidad de acabados: se percibe al tacto y en el ajuste.
Lo mejorable
- Precio de entrada alto (es gama premium).
- Si buscas un casco exclusivamente enduro ultraligero, hay opciones aún más ligeras, pero perderás polivalencia que el Klim Krios Pro sí ofrece.
¿Para quién SÍ y para quién NO es el Klim Krios Pro?
Sí:
- Viajeros trail/adventure que alternan asfalto y pistas.
- Quien prioriza comodidad, ligereza y visibilidad en todo rango de luz.
- Usuarios que quieren un casco único para casi todo el año.
No tanto:
- Enduro puro y duro con caídas frecuentes y ritmos muy altos (mejor un casco específico).
- Presupuesto ajustado: Este casco está en el segmento premium.
Tallas, ajuste y trucos de confort
El Klim Krios Pro talla con lógica “europea”. Mide el contorno de tu cabeza y pruébate dos tallas vecinas si estás entre medidas. Lleva almohadillas extraíbles y lavables, y admite gafas cómodamente. Si viajas en verano, abre tomas y usa braga de cuello fina para mantener el flujo de aire sin turbulencias.
Tip relacionado: después de cada salida, un mantenimiento rápido de casco y equipación alarga su vida útil. Úsalo junto a tu revisión de moto tras ruta para llegar siempre listo a la siguiente.
Cómo se comporta el Klim Krios Pro en distintos escenarios
- Autovía con viento: buena estabilidad de la visera; el perfil reduce tirones.
- Carretera de montaña: ventilación suficiente; aquí el Klim Krios Pro destaca por comodidad.
- Pistas rápidas: usar gafas con visera ayuda cuando hay polvo en grupo.
- Ciudad: la apertura amplia facilita el día a día y el cierre Fidlock® es un plus.
Comparativas y alternativas reales
El Klim Krios Pro compite contra cascos como Shoei Hornet ADV, Arai Tour-X o Scorpion ADX-1 (modular). Frente a ellos, este saca pecho en peso, visor fotocromático de serie y cambio de configuraciones. A cambio, suele ser más caro que alternativas de entrada y menos radical que un casco 100% off-road.
- Ver Klim Krios Pro (ficha oficial): klim.com
- Info técnica Koroyd: koroyd.com
- Tecnología Transitions®: transitions.com
- Sistema Pinlock®: pinlock.com
¿Es realmente el mejor casco trail de 2025?
Si tu plan es viajar, enlazar tramos de tierra y volver por carretera con un único casco para todo, este casco cumple lo que promete: ligereza, comodidad y una versatilidad que se nota en la práctica. Pocos cascos trail te permiten cubrir tantos escenarios con tan pocas pegas. Es una inversión, sí, pero si lo usas de verdad, el Klim Krios Pro lo devuelve en horas de ruta sin fatiga, por eso para mi este casco es el mejor casco trail de 2025.
Tambien puedes echarle un ojo a esta comparativa sobre cascos trail relación calidad/precio 2025
Para más consejos sobre equipamiento y rutas trail, visita LaRutaMotera.es y descubre todas nuestras guías.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El Klim Krios Pro vale para usar con gafas off-road?
Sí. Quitas la pantalla, dejas la visera y el hueco admite gafas sin problema.
¿Qué tal el ruido del Klim Krios Pro?
Correcto para ser trail con visera. En autovía, usar tapones siempre ayuda.
¿Cómo se limpia el visor Transitions® ?
Agua tibia y jabón neutro, sin alcohol. Sécalo con paño de microfibra sin frotar en seco.
¿Puedo montar intercom sin pelearme con el casco?
Sí, está pensado para ello. Los huecos internos lo facilitan.




Deja una respuesta