Neumáticos 70/30 vs 50/50

Publicado el:

Actualizado el:

Neumáticos 70/30 vs 50/50: cuándo cambiar y por qué da más confianza que potencia

Comparativa neumáticos trail 70/30 vs 50/50: rueda trasera 70/30 en asfalto (izquierda) y 50/50 en pista de grava (derecha).
Izquierda: 70/30 en asfalto. Derecha: 50/50 en pista de grava.

70/30 vs 50/50: qué significan de verdad

Las etiquetas 70/30 y 50/50 no son una fórmula exacta; describen para qué uso están pensados.

  • 70/30: prioriza asfalto (estabilidad, frenada, lluvia) y permite pistas fáciles. Tacos más cerrados, menos ruido y consumo.
  • 50/50: mezcla más equilibrada para asfalto y offroad. Tacos más altos y separados que muerden mejor la grava y la piedra suelta, a cambio de algo más de ruido y desgaste en carretera.

Traducción práctica: si enlazas puertos y metes dos pistas fáciles, 70/30 te encaja. Si cada salida tiene grava, regueros y subidas, 50/50 te dará más tracción y control.

Si estás empezando, pásate por nuestra guía Tu primera ruta trail en 48 h (sin postureo) para clavar presiones, postura y entrar a pista con cabeza.

Cuándo cambiar (sin esperar al susto)

Cambia a 50/50 si:

  • Haces >30–40% de pistas y notas que te quedas sin agarre al frenar o arrancar en grava.
  • Evitas zonas por piedra suelta porque la rueda “barre” y te resta confianza.
  • Vas cómodo en asfalto y quieres margen extra fuera.

Vuelve a 70/30 si:

  • Predomina autovía, lluvia y viaje largo con pasajero/equipaje.
  • El ruido/consumo del 50/50 te cansan y apenas sales a pista.

Cambia por desgaste/edad cuando:

  • Ves el testigo al ras o el neumático está “cuadrado” atrás.
  • Hay grietas (DOT +5/6 años) o vibraciones nuevas entre 90–110 km/h.
  • Los tacos (en 50/50) presentan cortes o escalonado.

Diferencias que SÍ notarás

  • Asfalto seco: 70/30 gira más redondo y estable; 50/50 también agarra, pero se siente un poco más “diente” al inclinar.
  • Lluvia: 70/30 drena mejor y transmite más confianza en frenadas largas; con 50/50 cuida pintura y tapas.
  • Grava/piedra suelta: 50/50 tracciona y frena mejor; sales de hoyos con menos gas y menos sustos.
  • Ruido/consumo: 50/50 hace más rumor y puede subir ligeramente el consumo.
  • Duración: 70/30 suele durar más en carretera; 50/50 resiste mejor cortes en pistas, pero se gasta antes si tu vida es autovía.

Presiones orientativas (punto de partida)

Cada moto y carga es un mundo, pero como guía:

  • Carretera con equipaje: lo que indica el fabricante (p. ej., ~2.3–2.5 bar delante / ~2.7–2.9 bar detrás).
  • Pista fácil: baja 0.2–0.3 bar respecto a carretera.
  • Grava suelta/rodera: hasta –0.4 bar, con cuidado de llantazos.
    Revisa en frío y vuelve a presiones de carretera antes de hacer autovía. Con cámara, más prudencia; en tubeless, algo más de margen.

El porqué: la confianza manda sobre la potencia

La potencia te ayuda cuando ya hay agarre. La confianza te permite frenar antes, soltar freno antes y abrir gas antes, que es donde está el tiempo y la seguridad. Neumático correcto + presión coherente + técnica básica (mirada lejos, cuerpo suelto, frenar recto y acelerar con tacto) valen más que 20 CV extra.

Si quieres ganar soltura fuera del asfalto, un curso práctico aporta más confianza que 20 CV. Mira el Curso Trail Iniciación (Barcelona) de TwinTrail.

Recomendación rápida por perfil

  • Novato en offroad (70% asfalto): 70/30 + presiones cuidadas + practicar de pie.
  • Finde con pistas en cada salida: 50/50 para ganar tracción y frenada en grava.
  • Viajero cuatro estaciones: 70/30 con buen rendimiento en lluvia (si tiene 3PMSF, mejor).
  • Trail ligero (CRF300L/PR7) con mucha pista: 50/50 sin dudar.
  • Maxitrail con pasajero y maletas: si hay mucha autovía, 70/30; si hay mucha pista, 50/50 ajustando bien presiones y carga.

Elige según tu uso real, no por estética. Si tu ruta pide tracción, ve a 50/50. Si tu semana es carretera y agua, 70/30 te mima. En ambos casos, presiones y técnica marcan la diferencia.

Pinchazos en ruta: cómo repararlos con un kit de mechas (tubeless)

Los pinchazos suelen venir de tornillos, espinas o piedra en la banda de rodadura. Con tubeless, un kit de mechas te saca del apuro: localiza el agujero, saca el objeto, escaria, coloca la mecha con vulcanizante, corta el sobrante e infla (CO₂ o mini compresor); verifica con agua jabonosa. Úsalo solo en banda de rodadura: en flancos, rajas grandes o llantazos toca neumático nuevo. Con cámara, mecha no vale: parche o cambio de cámara. Tras reparar, rueda suave 10–15 km y revisa presión.

Avatar de LaRutaMotera

Posts relacionados

Comentarios

  1. […] adecuados: un 70/30 puede quedarse corto; consulta la guía sobre neumáticos 70/30 vs 50/50 antes de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🡱