La ruta en moto por la Sierra de Gredos es uno de los grandes paraísos moteros de la península. Montañas, puertos de altura, valles verdes y pueblos con encanto se combinan en una ruta perfecta para disfrutar sobre dos ruedas. Aquí encontrarás una guía honesta y completa con carreteras, paradas, alternativas y consejos prácticos. Todo lo que necesitas para preparar tu ruta circular Sierra de Gredos en moto en 2025.

Por qué la Sierra de Gredos es un paraíso motero
Gredos no es solo curvas: es una experiencia. Desde los paisajes de alta montaña hasta los valles del Tiétar y la Vera, pasando por carreteras secundarias que parecen diseñadas para el disfrute en moto. Esta ruta motera por la Sierra de Gredos te permite enlazar:
- Más de seis puertos de montaña con curvas enlazadas y vistas espectaculares.
- Pueblos con sabor rural donde parar a descansar y comer bien.
- Carreteras variadas: nacionales cómodas, secundarias técnicas y tramos panorámicos.
- Un clima cambiante: sol, lluvia, niebla o incluso granizo en la misma jornada.
Tabla de contenidos
Ruta motera sierra de gredos: circular de 350 km y 6 puertos de montaña
La ruta circular por la Sierra de Gredos en moto es el recorrido estrella. Con unos 350 km, atraviesa la vertiente sur de Ávila y parte de Cáceres, combinando carreteras rápidas con tramos de montaña y pueblos llenos de encanto. Es un verdadero viaje en moto por la Sierra de Gredos, apto para quienes buscan curvas, paisajes y gastronomía en una sola jornada.
Tramo 1: Talavera de la Reina – Arenas de San Pedro
Partimos de Gamonal (Talavera) por la N-502, una carretera ancha, cómoda y con buen firme. Al llegar a Arenas de San Pedro giramos hacia la CL-501, rodeados de bosques y vistas a la sierra.
Tramo 2: Valle del Tiétar – Puerto del Pico
Uno de los grandes puertos moteros de Gredos. Carretera de montaña con curvas enlazadas, firme correcto y paisajes de postal. Imprescindible parar en el mirador para disfrutar de las vistas.
Tramo 3: El Barco de Ávila – Plataforma de Gredos
Tras cruzar la vertiente norte llegamos a El Barco de Ávila. Desde aquí, un desvío hacia Hoyos del Espino nos lleva hasta la Plataforma de Gredos, un final épico rodeado de montañas.
Tramo 4: Valle del Jerte – La Vera (Cáceres)
Bajamos hacia Extremadura para entrar en el Valle del Jerte, famoso por sus cerezos en primavera. La ruta continúa por la Vera, una zona de carreteras estrechas y pueblos de piedra con mucho encanto.
Tramo 5: Regreso por Navalmoral de la Mata
El regreso combina carreteras nacionales más rápidas con vistas abiertas y buen asfalto, perfecto para acabar la jornada y cerrar la ruta en moto por la ruta motera Sierra de Gredos con un ritmo más tranquilo.
Alternativas de ruta según tiempo y nivel
- Ruta corta (200 km): Arenas de San Pedro – Puerto del Pico – Hoyos del Espino – Barco de Ávila.
- Ruta media (300 km): Circular desde Talavera hasta el Valle del Tiétar y Plataforma de Gredos.
- Ruta larga (400+ km): Incluye el Valle del Jerte y la Vera, con más curvas y pueblos para explorar.
Pueblos y paradas imprescindibles
- Arenas de San Pedro: castillo medieval y gastronomía local.
- Candeleda: ambiente rural y vistas al Tiétar.
- Hoyos del Espino: puerta de entrada a la Plataforma de Gredos.
- El Barco de Ávila: puente románico y buena parada para comer judiones.
- Jarandilla de la Vera: arquitectura tradicional y rutas hacia el Monasterio de Yuste.
Consejos prácticos para moteros
- Mejor época: primavera y otoño, evitando el calor extremo del verano.
- Clima cambiante: prepara ropa de agua y térmica, en un mismo día puedes pasar de sol a niebla.
- Gasolineras: reposta en Talavera, Arenas de San Pedro y El Barco de Ávila.
- Carreteras: en general buen firme, pero ojo en los puertos con grava suelta o humedad.
- Tráfico: en fines de semana hay más ciclistas y coches en el Puerto del Pico.

Dónde dormir y comer bien
En la ruta en moto por la Sierra de Gredos abundan los alojamientos rurales con encanto. Algunas recomendaciones:
- Casa rural en Hoyos del Espino: ambiente tranquilo junto a la Plataforma de Gredos.
- Hostales en Arenas de San Pedro: económicos y céntricos.
- Parador de Jarandilla de la Vera: opción premium en un entorno histórico.
Descarga el mapa GPX Sierra de Gredos en moto
Aquí puedes descargar el GPX de esta ruta en moto por la Sierra de Gredos.
Ideal si usas apps como OsmAnd, Gaia GPS o Wikiloc para seguir el recorrido sobre pistas anchas.
La ruta en moto por la Sierra de Gredos es una de esas experiencias que todo motero debería vivir al menos una vez. Paisajes de alta montaña, curvas infinitas, pueblos con encanto y una sensación de libertad única. Tanto si eliges la versión corta como si te lanzas a la circular de 350 km, Gredos no te dejará indiferente. ¿La has hecho ya? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o en Instagram.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta en moto por la Sierra de Gredos?
Primavera (abril–junio) y otoño (septiembre–octubre). Evitas calor extremo en el valle del Tiétar y las heladas más duras en invierno.
¿Cuántos kilómetros tiene la ruta circular principal por Gredos?
Unos 350 km enlazando 5–6 puertos de montaña. Calcula entre 7 y 9 horas incluyendo paradas para fotos, gasolina y comida.
¿Qué puertos de montaña son imprescindibles en Gredos en moto?
Puerto del Pico, Mijares, Serranillos y la subida a la Plataforma de Gredos. Opcionales: Jerte y la Vera en la parte extremeña.
¿Cómo es el estado del asfalto y la dificultad de la ruta?
El asfalto es en general bueno, aunque hay curvas con gravilla o humedad en umbrías. Dificultad media: muchas curvas enlazadas y cambios de rasante.
¿Dónde repostar en una ruta por la Sierra de Gredos?
Puntos habituales: Talavera de la Reina, Arenas de San Pedro, El Barco de Ávila y Navalmoral de la Mata. Reposta cada 200–250 km para ir seguro.
¿Qué pueblos son recomendables para parar a comer o dormir?
Arenas de San Pedro, Hoyos del Espino, Candeleda, El Barco de Ávila y Jarandilla de la Vera. Gastronomía local y alojamientos rurales moteros.
¿Puedo descargar un track GPX de la ruta en moto por Gredos?
Sí, en este artículo incluimos un track GPX de la circular de 350 km con variantes más cortas. Compatible con GPS y apps como Kurviger o OsmAnd.




Deja una respuesta