Ruta motera en Pirineos: Transpirenaica francesa en 7 días (guía)

Publicado el:

Actualizado el:

Ruta motera por los Pirineos en Ténéré 700: motorista en carretera de montaña al atardecer, valle al fondo y fauna junto a la valla.

Esta Ruta motera en Pirineos es mi forma favorita de desconectar. Voy en Ténéré 700, soy autodidacta y, honestamente, cada día aprendo algo nuevo. Me gusta exprimir el viaje sin prisas, combinando asfalto mítico con pistas fáciles cuando el terreno está seco. Y asumo desde el minuto uno que voy a “perder tiempo” con miradores, fauna y fotos: esa es parte de la magia.

Descarga del track Transpirenaica

Aquí puedes descargar el GPX de esta Ruta Transpirenaica Francesa.. Ideal si usas apps como OsmAnd, Gaia GPS o Wikiloc para seguir el recorrido sobre pistas anchas.

Esta guía está planteada como ruta de 7 días (Este→Oeste), usando mi track real por la vertiente francesa. Olvida cronos: nos guiamos por sensaciones y kilómetros.

Resumen rápido de la ruta motera en Pirineos (7 días · solo kilómetros)

DíaTramoKm aprox.
1Llançà/Roses → Amélie-les-Bains96,28
2Amélie-les-Bains → Quillan119,75
3Quillan → Les Cabanes → Saint-Girons179,34
4Saint-Girons → Luchon (Portet…)118,15
5Luchon → Argelès-Gazost (Col…)113,63
6Argelès-Gazost → Troumouse91,60
7Luz Ardiden (bucle) → Oloron-Ste-Marie → Sare294,33
Total aproximado1.013,08 km

Día 1 — Llançà/Roses → Amélie-les-Bains (96,28 km)

Arranco oliendo a sal. Ajusto presiones, reviso que todo esté en su sitio y salgo sin prisa. Es un día perfecto para entrar en ritmo: carretera secundaria, pueblos tranquilos y primeras curvas para soltar hombros. Si el suelo viene húmedo, me quito la idea de la pista de la cabeza y me concentro en disfrutar del asfalto.

Mi momento del día: el primer mirador “porque sí”. Paro, respiro y recuerdo que no he venido a demostrar nada: he venido a rodar y mirar.

Curva de carretera de montaña en la ruta motera en Pirineos, señal de 50 km/h, asfalto entre rocas y bosque; tramo ideal para ruta motera transpirenaica.
Pirineos en moto: curva a izquierdas con límite 50, asfalto limpio y verde intenso camino de la Transpirenaica.
  • Combustible: salgo con depósito alto y reposto sin dejarlo caer por debajo del 50%.
  • Off opcional: solo si está seco y es pista ancha. Si hay duda, asfalto.

Día 2 — Amélie-les-Bains → Quillan (119,75 km)

Día de secundarias juguetonas. No hay prisa por llegar: marco un par de cafés de pueblo y dejo que el paisaje me “hipnotice”. Mantengo la vista larga y el gas suave; si aparece tráfico local, paciencia y sonrisa.

  • Gestión de energía: microparadas cada 90–120 minutos; estiro, como algo ligero y sigo.
  • Fauna: si aparece ganado, paso muy despacio y con tacto de embrague fino.

Día 3 — Quillan → Les Cabanes → Saint-Girons (179,34 km)

Empieza la montaña de verdad. Encadeno puertos y valles. En días así, el mejor truco que tengo es alargar las distancias de seguridad y dejar margen para frenar mirando lejos. Si la luz acompaña, las fotos salen solas; si hay niebla, bajo una marcha y dejo que el día decida.

  • Plan B: siempre tengo una variante 100% asfalto por si un paso aparece cortado o mojado.
  • Off opcional: tramos muy sencillos, sin pendiente y sin barro. Si la cosa se enreda, media vuelta.

Día 4 — Saint-Girons → Luchon (Portet…) (118,15 km)

Día largo de subida constante. Con la T7 voy cómodo en baja-media, jugando con el par sin pasarme de ritmo. Si noto los antebrazos duros, me regalo 15 minutos de mirador y vuelvo como nuevo. Aquí valen oro las capas: en altitud la temperatura cambia de golpe.

  • Truco personal: en subida larga, prefiero trazar suave que “arrebatado”. Llego menos cansado y disfruto más.
  • Combustible: reposto temprano para evitar sustos en alta montaña.

Día 5 — Luchon → Argelès-Gazost (Col…) (113,63 km)

Otro gran día de montaña. Me dejo llevar por el ritmo del valle y el sonido del twin. Si aparece un tramo de asfalto perfecto, lo saboreo sin prisa. Las fotos hoy piden gran angular.

  • Convivencia: saludo a ciclistas y dejo espacio extra en adelantamientos; todos vamos a disfrutar.
  • Off opcional: solo pistas muy fáciles y secas. Si hay barro, ni me lo planteo.

Día 6 — Argelès-Gazost → Troumouse (91,60 km)

El paisaje se pone épico. Carreteras estrechas, panorámicas, ganado suelto. Hoy conduzco con especial suavidad: embrague dulce, freno delantero con cariño y segunda-tercera a ritmo de paseo. Es un día para entender por qué tantos volvemos a Pirineos.

Mi momento del día: esperar a que pase un rebaño, motor al ralentí, y quedarme mirando el valle como si el tiempo no existiera.

Día 7 — Luz Ardiden (bucle) → Oloron-Ste-Marie → Sare (294,33 km)

La jornada más larga y el fin de fiesta: subo a Luz Ardiden a primera o última hora (cuando la luz acaricia la montaña) y encaro el tramo hacia el Atlántico. Es fácil dejarse llevar por las ganas de llegar; yo, en cambio, me marco un ritmo constante y cómodo. Foto final en Sare y un estiramiento de los buenos.

  • Gestión de cansancio: divido mentalmente el día en tres “actos” y celebro pequeños hitos (cafés, miradores, repostajes).
  • Combustible: mantengo el depósito por encima del 40–50%. No hay héroes en la reserva.

Equipo y ajustes para la T7 en la ruta motera en Pirineos (lo que a mí me funciona)

  • Compresor portatil USB compresor portátil 12V para moto junto al kit de pinchazos. Me permite bajar un poco presiones si la pista está seca y volver a subirlas al salir a asfalto en cuestión de minutos; pequeño, fiable y cabe en la bolsa de herramientas.
  • Neumáticos 50/50 en buen estado. Si toca pista seca, bajo un poco presiones; al volver a asfalto, las subo.
  • Capas: térmica ligera + intermedia + impermeable compacta. Guantes de recambio.
  • Herramienta y seguridad: kit de pinchazos, mini-compresor, bridas y cinta; botiquín básico.
  • Navegación: track en móvil y GPS, mapas offline y alertas de desvío activadas.

Consejos prácticos que me salvan la ruta motera en pirineos

  • Meteo al día: Pirineos cambia en minutos. Prefiero ventanas secas; barro y hielo, no gracias. Antes de salir reviso la previsión por horas de AEMET para la zona. Si pinta húmedo, replanifico o tiro de Plan B asfaltado.
  • Plan B siempre: duplico el track y guardo una variante 100% asfalto por si un puerto/pista está cerrado o feo.
  • Respeto total: animales, vecinos y ciclistas primero. Paso despacio y sin ruido innecesario.
  • Fotos sin reloj: esos “10 minutos perdidos” en un mirador son, en realidad, lo que recordarás.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Por qué 7 días y no menos?

Porque así saboreas la ruta: tiempo para fotos, cafés sin prisa y, si el terreno está seco, algún tramo de pista fácil sin agobios.

¿Se puede hacer al revés (Oeste→Este)?

Sí, pero a mí me gusta arrancar en Mediterráneo y cerrar en Atlántico. Si la meteo te lo pide, invierte sin problema.

¿Hace falta experiencia off-road?

No si te limitas al asfalto. Si quieres pistear, que sea fácilseco y sin exposición. Si dudas: asfalto y a disfrutar.

¿Qué ritmo de kilómetros me planteo?

En montaña, entre 250 y 320 km al día son muy disfrutones. Mi “norte” no es sumar km: es llegar con sonrisa.

La Transpirenaica en 7 días me permite respirar la cordillera: curvas, valles, ganado cruzando sin prisa y ese silencio que te obliga a bajar una marcha. Con una Ténéré 700, buen criterio y respeto por la meteo, el viaje se convierte en una colección de momentos. Si un tramo se complica, doy la vuelta y busco asfalto. No vine a batir un récord; vine a vivir Pirineos.

Si quieres más rutas, pasate por nuestro listado de rutas.

Avatar de LaRutaMotera

Posts relacionados

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🡱