Ruta trail de Alella al Montseny (GPX) | Paisajes y consejos prácticos

Publicado el:

Actualizado el:

Arranca entre viñedos junto al Mediterráneo y termina respirando aire fresco de hayedo a más de 1.300 m. Esta ruta trail de alella al Montseny es ideal para quienes quieren pasar de las pistas costeras a la montaña en una sola salida, combinando firmes compactos, tramos pedregosos y alguna subida larga.

El recorrido está basado en datos reales del track GPX, lo que te permite planificar con seguridad y disfrutar sin prisas.

Consejo: descarga el GPX al final de la ficha y revisa siempre la normativa del parque antes de salir.

Ficha rápida (según el GPX)

  • Distancia: 86,6 km
  • Desnivel +: 3.222 m (acumulado; puede sobreestimar por ruido de señal)
  • Desnivel –: 1.960 m
  • Altitud mínima / máxima: 44 m / 1.367 m
  • Tipo de terreno: pistas forestales, enlaces asfaltados, firme compacto con tramos de piedra suelta
  • Nivel: fácil–medio (si llueve o está roto, la dificultad aumenta)

📥 Descargar track GPX Alella–Montseny

Consejo: al ser una ruta claramente ascendente, guarda energía (y neumáticos) para la parte alta del recorrido. Recuerda que el track es orientativo y conviene revisar normativa y estado de caminos antes de salir.

Itinerario y paisajes de la ruta trail de Alella al Montseny

La salida desde Alella es perfecta para empezar la jornada con calma. Entre viñedos de la DO Alella se disfrutan vistas al mar que animan antes de internarse en la Serralada Litoral, con encinas y alcornoques. Es un tramo fluido, con curvas amplias y algún paso pedregoso donde conviene ponerse de pie sobre las estriberas y dejar que la moto se mueva con libertad.

A medida que te acercas al Montseny en moto, el paisaje cambia: aparecen castaños, hayas y la sombra fresca del bosque. La pista se estrecha y surgen escalones de roca, drenajes y alguna zona rota que obliga a trazar con precisión y mirar lejos. La conducción no es extrema, pero sí lo bastante variada para mantenerte atento y disfrutar.

La cota máxima ronda los 1.360 m, así que ten en cuenta los cambios de temperatura y la humedad en las zonas de umbría, sobre todo fuera del verano. Si es otoño, las hojas sueltas pueden sorprender en las frenadas.

Cresta del Montseny con la cima del Puig Sesolles al atardecer en Ruta trail de Alella al Montseny
Crestas y antenas del Puig Sesolles, corazón del Montseny.

Seguridad, conducción y equipo

  • Presiones y neumáticos: baja ligeramente la presión para ganar tracción (sin excederte si llevas cámara). Con neumáticos 50/50 vas sobrado en seco; si esperas barro, mejor optar por un mixto más agresivo.
  • Técnica clave: postura de pie, mirada alta, caderas sueltas en los tramos de piedra suelta y freno trasero para “apuntar” la moto en bajadas.
  • Protecciones y mantenimiento: un cubrecarter, cubremanetas y protector de radiador evitan disgustos. Revisa pastillas y cadena, ya que la subida larga castiga bastante la transmisión.
  • Autonomía: planifica la gasolina en el Maresme antes de subir; en la parte alta hay pocas opciones y los consumos aumentan.

Consejo: cada moto y piloto son distintos, así que ajusta presiones y equipo a tu experiencia y condiciones del terreno.

Normativa y buenas prácticas (muy importante)

  • ✅ Solo circular por carreteras y pistas abiertas y señalizadas de uso público.
  • 🚫 Prohibido el campo a través, rieras, cortafuegos o pistas cerradas.
  • ⚠️ Velocidad máxima: 30 km/h en pista (20 km/h en algunos ámbitos).
  • 🌲 En el Parc Natural del Montseny debes ceñirte a la xarxa rodada principal y a los camins d’ús públic de la red secundaria.
  • 🛑 Respeta señales, barreras y restricciones temporales.
  • 🔥 Evita circular en periodos de alto riesgo de incendio. Consulta la normativa vigente en el Portal Jurídic de Catalunya.

Recuerda: respetar estas normas garantiza que podamos seguir disfrutando de rutas trail en el futuro.

Mejor época — resumen visual por estaciones

🌸

Primavera

  • Agarre estable y temperaturas suaves.
  • Flujo de pistas ideal para iniciarse.
  • Atención a lluvias puntuales.

☀️

Verano

  • Madruga para evitar calor y polvo.
  • Hidrátate y ventila el equipamiento.
  • Espacia motos para tener visibilidad.

🍂

Otoño

  • La mejor combinación de clima y agarre.
  • Hojas pueden ocultar piedra/humedad.
  • Revisa presiones al inicio de ruta.

❄️

Invierno

  • Humedad persistente en umbrías.
  • Ajusta ritmo y distancia de seguridad.
  • Atento a hielo en primeras horas.

Tip: adapta presiones y ritmo a tu nivel y a las condiciones del día; consulta la normativa del parque y el estado de pistas antes de salir.

Información útil

Alella: municipio del Maresme con tradición vinícola (DO Alella) y entorno de viñedos junto al mar, perfecto como punto de salida de esta ruta. Más información en la web oficial del Ayuntamiento de Alella.

📥 Descargar track GPX Alella–Montseny y sal a rodar respetando siempre las pistas abiertas y la normativa del parque.

Avatar de LaRutaMotera

Posts relacionados

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🡱